El impuesto turístico en hoteles es un tema que todo hotelero en España debe conocer y gestionar con precisión. Se trata de una tasa que los alojamientos cobran a sus huéspedes y que posteriormente se abona a la administración autonómica o local correspondiente.
Aunque pueda parecer un trámite meramente administrativo, una gestión eficiente del impuesto turístico garantiza transparencia hacia los clientes y pleno cumplimiento fiscal. En este artículo descubrirás cómo funciona, quién está exento y cómo protel Cloud PMS te ayuda a digitalizar cada fase del proceso.
¿Qué es el impuesto turístico en hoteles y cómo funciona?
En España, la aplicación del impuesto turístico depende de cada Comunidad Autónoma. Regiones como Cataluña o las Islas Baleares lo aplican desde hace años, mientras que otras están valorando su implantación.
El importe varía en función de factores como la categoría del establecimiento, el tipo de alojamiento (hotel, apartamento, camping, etc.) y la temporada del año.
El hotel actúa como recaudador del impuesto turístico, con la obligación de:
- Cobrar la tasa turística al huésped en el momento del check-in o check-out
- Emitir un documento fiscal en el que figure claramente el importe
- Registrar y declarar periódicamente las estancias, exenciones y cantidades recaudadas
- Abonar el importe dentro de los plazos establecidos por la administración autonómica
¿Quién está exento del impuesto turístico?
Las exenciones varían según la normativa de cada comunidad, pero generalmente incluyen:
- Menores de edad (por ejemplo, hasta los 16 años)
- Estancias prolongadas (a partir del noveno día, según la región)
- Viajes por motivos de salud, trabajo o voluntariado
- Residentes en la misma comunidad autónoma.
Ejemplo práctico:
Una pareja se hospeda 7 noches en un hotel de Barcelona. El impuesto turístico se aplica solo a los adultos y únicamente durante las primeras 7 noches, de acuerdo con la normativa catalana.
Riesgos de una gestión manual del impuesto turístico
Gestionar el impuesto turístico en hoteles de manera manual puede generar errores de cálculo o de cobro, confusión entre el personal y los huéspedes, y dificultades a la hora de preparar los informes exigidos por la administración.
También son frecuentes los olvidos al aplicar las exenciones o al registrar correctamente los datos de las estancias. Todo ello puede derivar en sanciones o reclamaciones.
Por eso, cada vez más establecimientos optan por un PMS hotelero que automatiza el proceso y garantiza una gestión precisa, conforme a la normativa vigente.
Las ventajas de protel Cloud PMS para la gestión del impuesto turístico en hoteles
protel Cloud PMS, la solución de Serenissima Informatica, te permite simplificar y digitalizar la gestión del impuesto turístico gracias a:
- Cobro automático de la tasa turística según la normativa regional
- Gestión inmediata de exenciones y perfiles personalizados de huéspedes
- Emisión de facturas claras y detalladas con el importe del impuesto
- Informes completos para la administración autonómica
- Historial actualizado e integrado con la contabilidad del hotel
Con protel Cloud PMS, tu equipo reduce el riesgo de errores, ahorra tiempo y ofrece la máxima transparencia tanto a los huéspedes como a las autoridades.
Conclusión
Con un PMS avanzado y el soporte local de Serenissima Informatica, la gestión del impuesto turístico en hoteles se vuelve más sencilla, rápida y totalmente digital.
Un paso esencial para ofrecer una experiencia impecable a tus huéspedes y reforzar la reputación de tu hotel.
¿Quieres descubrir cómo digitalizar la gestión fiscal y simplificar el trabajo de tu equipo?
Contáctanos y solicita una demo personalizada.
"*" señala los campos obligatorios